¿Con qué motivo fue compuesta una de las últimas obras de Georg Friedrich Händel?
"Música acuática" o "Música del agua" es una composición de Georg Friedrich Händel. Es una colección de movimientos orquestales, a menudo publicados como tres suites.
Händel compuso una suite para amenizar una excursión real en barca por el río Támesis. La jornada fluvial y musical se realizó el 17 de julio de 1717. El rey y su corte se desplazaron en una embarcación y Haendel y 50 músicos en otra, acompañando el trayecto.
Aquella "Música acuática" que el monarca mandó repetir dos veces más se componía de unas 20 piezas breves, entre minuetos, fugas, airs y danzas inglesas de marineros conocidas como hornpipes. Era una música festiva y de acordes resonantes de modo que pudiera escucharse con nitidez entre el rumor del agua y la algarabía del séquito real y demás invitados.
Luego ordenados en suites, los tres conjuntos de piezas estaban adaptados a las circunstancias en que iban a ser escuchados. El hábil Haendel orquestó fuertemente el primero y el tercero, con cornos y trompetas, para cubrir el periplo río abajo y el recorrido de vuelta, mientras que el segundo, más íntimo, sonó cuando las barcas estaban ancladas, durante la cena.
Lo que no se refuta es que aquel día fue miércoles, que la travesía los llevó desde Whitehall hasta Chelsea, ida y regreso, y que los músicos tocaron desde las 8 de la noche hasta las 12, con un pequeño descanso, aprovechando que Jorge bajó a tierra en Chelsea, según informó el periódico londinense de la época The Daily Courant.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO