¿Con qué madera se recubren las teclas negras del piano?
Un piano moderno está construido con diferentes clases de madera. Para el armazón se usa madera de roble, abeto, haya o nogal. Para el mecanismo de percusión, la madera utilizada suele ser de peral, carpino o arce. El teclado se fabrica con madera de tilo y para el chapado exterior del instrumento se emplean maderas exóticas.
Además se emplea ébano para recubrir las 36 teclas negras y marfil para las 52 blancas.
La madera de ébano es una de las maderas tropicales más caras del mundo. Es originaria de países como el Congo, Gabón, Madagascar, Mozambique y Tanzania, aunque también se pueden encontrar especies de la misma familia en Asia.
Proviene de la familia de las ebenáceas, árboles muy frondosos, de crecimiento lento que pueden llegar a los 18 m de altura. La alta demanda y la escasez de esta madera ha hecho que se lleven plantaciones a zonas de México como Yucatán o de EE.UU. como Texas.
Una de las características que más llama la atención de esta madera es su color. Su tonalidad oscura casi negra, hace que se diferencie perfectamente el duramen, con líneas grises o marrones, de la albura, la cual puede tener tonos claros. No obstante, esta tonalidad tan característica ha hecho que muchas personas lo confundan con otras especies como el wengué.
Cabe destacar la gran densidad de esta madera, la cual ronda a 1 050 kg/m3. Esta densidad hace que la madera de ébano no se hunda en el agua. Además, es bastante resistente al ataque de hongos, insectos y humedad.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO