¿Con qué finalidad principal el español Narciso Monturiol construyó el sumergible "Ictíneo I"?
El Ictíneo I fue un sumergible o submarino construido por el inventor español Narciso Monturiol entre 1858 y 1859. Su finalidad inicial era facilitar la pesca de coral.
Después que el inventor observara la muerte de un buscador de coral, se puso a investigar un sistema que facilitara el trabajo de estos pescadores sin poner en peligro sus vidas. El resultado fue este pequeño submarino con una forma muy semejante a un pez.
Poseía 7 m de eslora, 2.5 m de manga y 3.5 m de calado. Era construido en gran medida de madera. Poseía dos cascos diferentes y revolucionarios para la tecnología de aquel tiempo. El primer casco era interior, con presión, que era donde se alojaba la tripulación. Era esférico y tenía un volumen de 7 m³. El otro casco, el externo, tenía forma de pez.
Entre los dos cascos se encontraban los tanques de flotación, unos depósitos que suministraban oxígeno para los ocupantes. También se encontraban el sistema eléctrico y de iluminación.
Disponía de una hélice horizontal que le permitía sumergirse. Ésta giraba en ambas direcciones mediante las cuales podía hacer descender o ascender la nave. De este modo conseguía una libertad de movimientos total en los tres ejes de movimiento.
Una de las particularidades era que su fuerza motriz era humana: se requerían cinco personas para su manejo, siendo necesarias cuatro para accionar la hélice propulsora. También disponía de diferentes herramientas externas para la recogida de coral.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO