ANUNCIO
¿Con qué apodo se lo conocía al cantante de tango uruguayo Julio Sosa?
Dueño de una voz potente y porte gardeliano, Julio María Sosa Venturini nació en Las Piedras, Uruguay, el 2 de febrero de 1926, y pese a haber iniciado su carrera en su tierra natal logró la fama cuando llegó a Buenos Aires. Fue bautizado por el periodista Ricardo Gaspari como "El Varón del Tango", llamándose así también su primer disco de larga duración.
Surgido de una familia humilde que debió enfrentar la pobreza. Su padre, Luciano Sosa, era peón de campo y su madre, Ana María Venturini, lavandera. Cuando adolescente, Julio realizó diferentes changas para ganar dinero y aportar a la familia, pero sus sueños de cantor ya estaban arraigados por lo que se presentaba en cada concurso que se hacía en Uruguay.
Se trasladó a Montevideo y en junio de 1949, ya disuelto su temprano matrimonio a los 16 años, se mudó a Buenos Aires donde comenzó a cantar en distintos cafés. Enseguida ingresó a la primera de las tres orquestas que integró durante los 15 años en los que cantó en Buenos Aires donde supo destacarse con su estilo. Hasta hoy es considerado uno de los cantores más importantes de la segunda mitad del siglo pasado.
Al margen del tango y la poesía, Sosa tuvo otra pasión los automóviles. Fue propietario de un Isetta, un De Carlo 700 y un DKW modelo Fissore; con los tres terminó por chocar, debido a su gusto desmedido por la velocidad. El tercero resultó fatal, durante la madrugada del 25 de noviembre de 1964.
Más información:
www.todotango.com
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO