Alejo Julio Argentino Roca (San Miguel de Tucumán, 1843 – Buenos Aires, 1914) fue un político, militar y estadista argentino, dos veces presidente de la Nación Argentina —entre 1880 y 1886 y entre 1898 y 1904— y máximo representante de la llamada Generación del Ochenta.

Roca fue nombrado general durante la presidencia de Nicolás Avellaneda, y participó en la guerra del Desierto (1878-1879) contra los indígenas de la Pampa meridional, por sus méritos Avellaneda le nombró ministro de la Guerra en 1879 y poco después lo sucedió en el poder en 1880 a la edad de treinta y siete años.

Fue reelecto presidente en 1898 y permaneció en el gobierno casi veinticinco años. Se ganó el apodo El Zorro, por la astucia con la que tejía complejos sistemas de alianzas con distintas fuerzas afianzándose en el poder, utilizando al partido Autonomista Nacional.

Roca es objeto de ciertas disputas sobre la valoración de su papel en la historia argentina. Por un lado, durante el siglo XX la figura de Roca ha sido reconocida por la llamada «historia oficial» como la de uno de los estadistas que forjó las bases de la República Argentina.

Por otra parte desde fines del siglo XIX diversas corrientes políticas e historiográficas han cuestionado su papel, asociándolo entre otras valoraciones con lo que algunas de esas corrientes y posturas denominan el Estado oligárquico previo a 1916 y al aniquilamiento de miles de indígenas en la Patagonia, calificándolo de genocida.

Más información: es.wikipedia.org