La fotografía en color es una división del arte de la fotografía que surge de la técnica de revelado de la fotografía en color.

La fotografía en color ha sido la forma predominante de las tomas fotográficas desde la década de 1970, con la fotografía monocroma relegada a mercados especializados como la fotografía artística.

La fotografía en colores fue estudiada a lo largo del siglo XIX. Experimentos iniciales en color no pudieron fijar muy bien la fotografía ni prevenir que el color se desvaneciera.

La primera fotografía con color permanente fue tomada en 1861 por Thomas Sutton, siguiendo las instrucciones del físico James Clerk Maxwell.

Presentó su método aditivo de fotografía en color en Londres, con la intención de demostrar que cualquier color podía obtenerse mezclando luces de tres colores en diferentes proporciones.

Probó la teoría haciendo pasar la luz a través de filtros coloreados combinados y proyectando el resultado en una pantalla.

La fotografía en color que realizó Maxwell fue a partir de tres fotografías sucesivas cada vez con la lente tras un filtro diferente: rojo, amarillo y azul.

Cada una de las tres imágenes se proyectaba sobre la misma pantalla con la luz del color del filtro que se había empleado para tomarla.

La fotografía se llamó Tartan Ribbon y está considerada como la primera fotografía de color permanente. Ésta todavía puede verse en la Universidad de Cambridge.

Más información: www.blogdelfotografo.com