La llamada Conspiración de los tres Antonios o motín de los tres Antonios fue una conspiración menor que surgió en la Capitanía General de Chile contra las autoridades coloniales españolas en 1780. Fue denominada de dicha forma por sus tres principales involucrados: los franceses Antonio Berney y Antonio Gramusset, y el criollo José Antonio de Rojas. Aunque la conspiración fue detenida y no pasó de ser un hecho anecdótico en su momento, ha sido considerada como una precursora de los movimientos emancipadores en Chile.

La conspiración pretendía derribar al gobierno colonial monárquico en el país y establecer un régimen republicano, cuyo gobierno sería ejercido por un Senado popularmente elegido. Estas ideas estaban influenciadas por la filosofía política de la Ilustración francesa y L'Encyclopédie, e impulsadas por la guerra de Independencia de los Estados Unidos (1775-1783).

En materias sociales, aspiraban a la abolición de la esclavitud y de la pena de muerte, a la desaparición de las jerarquías sociales y a la redistribución de las tierras. Estas fueron las primeras ideas propiamente republicanas e independentistas que comenzaron a circular en la Capitanía General.

Más información: es.wikipedia.org