¿Cómo se llamó el plan que se aprobó en 1924 para que Alemania pudiera hacer frente a las reparaciones de guerra?
En 1919, el tratado de Versalles estableció el principio de que las naciones derrotadas en la guerra deberían indemnizar a los vencedores por sus pérdidas de guerra y había creado una Comisión de reparaciones como encargada de fijar la suma a pagar por este concepto. La comisión cifró en 1921 la cantidad a pagar por Alemania en 132 000 000 000 de marcos oro y estableció también el calendario de pago del importe fijado.
Ante la dificultad de Alemania, acechada por la hiperinflación, de poder hacer frente a sus reparaciones de guerra, Estados Unidos promovió la aplicación del plan Dawes, que consistía en una reducción del volumen total de las deudas alemanas y en importantes inversiones por parte de EE.UU. para reflotar la economía alemana.
De este modo se pretendía poner en funcionamiento el sistema financiero internacional: si Alemania podía pagar las reparaciones pertinentes a Francia, Gran Bretaña e Italia, entre otros países, estos podrían devolver el dinero que EE.UU. les había prestado durante la guerra. Desde EE.UU. fluirían hacia Alemania los créditos privados.
Por otro lado, se prohibieron acciones agresivas contra Alemania para obligarla a satisfacer las deudas adquiridas, como la toma de la cuenca del Ruhr por parte de Francia.
Antes de 1929, los años de prosperidad de EE. UU. influyeron en el desarrollo del plan. El Crack del 29 supuso que los bancos estadounidenses no pudiesen seguir prestando dinero lo que motivó el freno de las reparaciones.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO