El combate naval de Angamos fue una acción desarrollada entre las fuerzas navales chilenas y peruanas en el marco dela Guerra del Pacífico (1879-1884); en la que participó el blindado peruano Huáscar, y en donde fue capturado y muerto en combate el almirante Miguel Grau Seminario.

Bajo el mando del capitán Miguel Grau, la embarcación se hizo famosa por sus audaces incursiones de acoso en los puertos y transportes chilenos. Como resultado, durante los primeros meses de la guerra, la invasión terrestre se retrasó casi seis meses hasta que la flota chilena pudo encontrar y detener a Huáscar.

El Huáscar había sido considerado por el gobierno chileno el primer objetivo por destruir para poder seguir las maniobras militares. Chile debió movilizar seis buques de su escuadra, incluyendo sus dos blindados, para poder capturarlo.

Fue interceptado en Punta Angamos, el 8 de octubre de 1879. Tras una hora y media de intenso combate, y a pesar de que la nave comenzaba a hundirse por orden de su comandante el Teniente 1ro. Pedro Gárezon Thomas, el monitor Huáscar fue capturado por la Armada de Chile. De un total de 204 tripulantes, 33 resultaron muertos, incluido su comandante Miguel Grau, y 27 resultaron heridos.

Durante el combate naval de Angamos, el Huáscar presentó daños severos. Pero tras su captura, y luego de algunas reparaciones, operó bajo la bandera de Chile durante el resto de la Guerra del Pacífico.

Más información: www.academiahistoriamilitar.cl