Se llamó Pacto del Club Naval al acuerdo firmado el 3 de agosto de 1984 que posibilitó el retorno del régimen democrático a Uruguay después de once años de dictadura militar. Se trató de una negociación secreta efectuada entre los dictadores militares y representantes del Partido Colorado, Frente Amplio y el Partido Nacional. El nombre de este acuerdo se originó en el lugar donde se efectuaban las reuniones, Club Naval, ubicado en el barrio Carrasco, de Montevideo.

El pacto marcó el fin de la dictadura de las Fuerzas Armadas de Uruguay y permitió bases para una transición pacífica hacia la democracia. Entre los puntos del acuerdo destacó el hecho de que los nuevos mandos militares serían designados por quien resultara electo Presidente de la República y por otra parte el Consejo de Seguridad Nacional se mantendría como órgano asesor en temas tales como ataque a la soberanía y afectación territorial.

Como consecuencia del acuerdo, el gobierno convocó a elecciones el 25 de noviembre del mismo año, en las cuales no pudieron participar los candidatos naturales del Frente Amplio, Liber Seregni, del Partido Nacional, Wilson Ferreira, y del Partido Colorado, Jorge Batlle, que se encontraban proscriptos. En dichas elecciones fue elegido presidente Julio María Sanguinetti del Partido Colorado, quien asumió el 1º de marzo de 1985.

Más información: latam.historyplay.tv