¿Cómo se llaman los tipos de tambores que se usan en el candombe?
Los tambores de candombe o tamboriles con parche de piel existen en tres tamaños: piano (rango bajo), repique (rango tenor) y chico (rango alto). Los tambores están hechos de madera y tienen la forma de barril curvado, con la base muy amplia.
El chico es el tambor más pequeño y de registro más agudo; es la base del candombe, el patrón que toca vendría a ser como el de una maraca o una cáscara. Toca la segunda semicorchea de cada negra con la mano mientras que la tercera y la cuarta semicorcheas las toca con el palo, dejando en silencio la primera semicorchea de cada negra.
Las dimensiones del repique lo sitúan en el medio, más grande que el chico pero más pequeño que el piano y, en cuanto a registro, también está situado en el medio. Una de las funciones del repique es llevar la clave (madera) sobre el casco del tambor y «conversar» con los otros repiques y con los pianos. Normalmente es el tambor que llama tanto a subir o bajar de tempo e intensidad como a cerrar y abrir el toque. El repique es el que más improvisa y difícilmente se puede describir con lenguaje técnico su ritmo.
El piano es el tambor más grande de registro más grave. El piano «llama», «contesta», «rezonga» y «tiene una conversación» con los repiques y con los otros pianos. Por lo general cada agrupación cuenta con un ritmo de piano propio que la identifica. Suele improvisar bastante variando de acuerdo a una u otra zona de Montevideo.
Más información:
www.revistadeacuerdo.org
ANUNCIO