Surdo, de forma cilíndrica, grandes dimensiones y sonido profundamente grave hecho por lo general de madera, recubierto con piel en ambos lados. Tradicionalmente usado en escuelas de samba, su función principal es la marcación del tempo. Pueden encontrarse en bandas militares. Son utilizados para marcar el pulso binario de la marcha, en conjunto con el bombo y la caja.

Timbal, ligeramente cónico, de madera contrachapada ligera o de metal. La membrana sintética, que da un sonido claro y agudo, se tensa con tirantes como los de la conga. La técnica de golpear con las dos manos es similar a las del yembe y la conga. Originario de Bahía, se utiliza para proporcionar acompañamiento y secuencias rítmicas solistas en conjuntos brasileños de percusión, sobre todo de samba y aché.

Tam-tam, compuesto por dos partes: un caldero recubierto por una membrana que se coloca sobre un pedestal. Su membrana se percute con las manos, al igual que la conga. Es un instrumento idiófono de sonido indeterminado. De origen africano desciende directamente del djembe.

Atabaque, fabricado con madera de jacarandá de Brasil. La membrana está hecha con pieles de animales o cuero. A menudo se usan barriles para aumentar su resonancia. El sonido se produce mediante golpes en el centro, medio y borde de la membrana, con las puntas de los dedos, con la muñeca y el borde de la mano, con cuero o incluso con baquetas.

En el candomblé sirven como medio de comunicación entre los hombres y los orishas.

Más información: www.revistasexcelencias.com