"Bodas de sangre" es una tragedia en tres actos de Federico García Lorca. Una de sus obras de teatro más conocidas que se inspiró en hechos reales, un crimen que tuvo lugar en Níjar en el 1928. Con "Yerma" y "La casa de Bernarda Alba" constituye "La trilogía de la tierra española" del autor.

Es una obra que está ambientada en la Andalucía más rural y que, por tanto, es considerada como una auténtica joya del costumbrismo español donde Lorca reúne elementos propios del folklore y la tradición andaluza.

Una de las características más destacadas de "Bodas de sangre" es que se trata de una obra que mezcla tanto la prosa como el verso aunque, según muchos estudiosos, se cree que las escenas en verso estaban pensadas para ser cantadas por los protagonistas. La trama se desarrolla en tres actos y los personajes principales no están individualizados, es decir, ni siquiera tienen nombre: se llaman El Novio y La Novia; con este recurso, Lorca está creando personajes-tipo que le servirán para poder lanzar un mensaje mucho más profundo que el de la propia historia.

El tema principal de "Bodas de sangre" es la relación entre el amor y la muerte aunque, también, nos encontramos con subtemas como tradiciones legendarias o mitos que le dan un aporte mucho más tradicional y fantástico a la narración. Durante la obra nos encontraremos con muchas costumbres propias de Andalucía y con símbolos muy frecuentes en la producción literaria de Lorca como el símbolo del cuchillo.

Más información: es.wikipedia.org