Los animales herbívoros son aquellos que se alimentan principalmente de plantas y partes de plantas, como hojas, tallos, raíces y frutas. Estos animales han evolucionado para digerir y extraer nutrientes de la celulosa y otros componentes de las plantas, utilizando estrategias como la fermentación bacteriana en el tracto digestivo.

Existen muchos tipos de animales herbívoros, desde pequeños roedores y conejos hasta grandes mamíferos como jirafas, elefantes y rinocerontes. También hay numerosas especies de aves, reptiles e insectos que son herbívoros.

Los animales herbívoros tienen adaptaciones físicas y comportamentales que les permiten obtener los nutrientes necesarios de las plantas. Por ejemplo, muchos tienen dientes y mandíbulas adaptadas para moler y triturar la materia vegetal, mientras que otros tienen un tracto digestivo largo y complejo que les permite fermentar y descomponer los alimentos de manera eficiente.

En la cadena trófica, los herbívoros son los consumidores primarios, mientras que los que se alimentan de carne son consumidores secundarios. Las personas que no comen carne no son considerados herbívoros, sino vegetarianos.

Algunos herbívoros pueden ser clasificados como frugívoros, los cuales comen mayormente frutas, y folívoros los que se especializan en comer hojas. Esta especialización se encuentra lejos de ser universal y muchos animales que comen frutas u hojas comen también otras partes de plantas, en particular raíces y semillas

Más información: es.wikipedia.org