¿Cómo se llaman las tumbas monumentales construidas durante las primeras fases de la historia egipcia?
Los faraones de las dinastías tinitas edificaron un tipo de tumba, la mastaba, que posteriormente también se utilizó para enterramiento de ministros y altos funcionarios del estado.
Solía ser de piedra, tenía un pozo, una puerta falsa y un escondite para la estatua del difunto. Algunas disponían también de una capilla y de una serie de habitaciones cuyas paredes estaban decoradas con esculturas policromas. En la pared opuesta a la puerta de la capilla se simula una puerta ficticia que simboliza la conexión con el reino de los muertos. El simbolismo se mezcla con la creencia de que podría facilitar el retorno del reino de los muertos vivientes.
Las mastabas empezaron a ser construidas desde la primera era dinástica en lo que llamaba de periodo arcaico (3500 a.C.) y fue el género del edificio que precedió y preparó las pirámides. Mientras las pirámides solían ser más exigentes desde la perspectiva técnica y económica, las mastabas seguían siendo una opción alternativa más sencilla.
Etimológicamente, la palabra mastaba proviene del árabe «maabba» que significa banco de piedra, o barro, según distintos autores. De hecho, observados desde la lejanía, estas construcciones se asemejan a bancos de barro, tierra o piedra.
Se cree que a partir de la estructura en tronco de pirámide de las mastabas se desarrollaron las pirámides posteriores. La famosa pirámide escalonada de Djoser en Saqqara podría estar constituida por una serie de mastabas superpuestas.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO