Las placas terrestres están compuestas por capas de roca. Las capas de roca se llaman estratos.

Las placas terrestres colisionan unas con otras. Cuando esto sucede, los estratos se doblan, se pliegan y son empujados hacia arriba. Durante millones de años, las rocas son empujadas hacia arriba y forman altas «montañas plegadas».

La mayoría de las montañas plegadas están en los bordes de los continentes. Los bordes de los continentes es donde colisionan las enormes placas terrestres.

Los Andes son montañas plegadas. Se extienden a lo largo de la costa oeste de América del Sur. Una costa es tierra que está junto a un océano. Los Andes son la cordillera más larga del mundo y todavía se están formando. Crecen unos 10 cm cada siglo.

Antes de que se desarrollara la teoría de la tectónica de placas o de que se comprendiera bien la arquitectura interna de los cinturones de cabalgamiento, el término se utilizaba para la mayoría de los cinturones de montaña, como el Himalaya.

Más información: books.google.com.ar