¿Cómo se llaman las dos cadenas montañosas (cordilleras) existentes en Chile?
La Cordillera de Los Andes tiene el récord de ser la mayor cadena montañosa de la Tierra en extensión. Nace en la Guajira, territorio colombiano - venezolano y desaparece en el Cabo de Hornos, extremo sur del territorio continental de Chile, para luego reaparecer en la Antártica, recorriendo cerca de 9.000 kilómetros. Esta
megaforma representa la columna vertebral del relieve chileno y se extiende por 4.600 kilómetros.
Sus terrenos variados incluyen glaciares, volcanes, praderas, desiertos, lagos y bosques. Las montañas albergan sitios arqueológicos precolombinos y fauna como la chinchilla, el cóndor y el puma. Desde Venezuela en el norte, la cordillera de Los Andes recorre Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile.
La Cordillera de La Costa se extiende desde 20 kilómetros al sur de Arica en la Región de Tarapacá, hasta la península de Taitao en la Región de Aisén (3000 kilómetros aproximadamente). Representa, a diferencia de la cordillera de los Andes, un rasgo físico propio de nuestro país, ya que no es compartida con otros países. Su nombre se debe a que se extiende casi pegada a nuestro litoral y es notoriamente más baja que la cordillera de los Andes.
Entre los cordones de los cerros formados por la cordillera de la Costa hay valles aptos para el poblamiento y los cultivos tradicionales como el trigo, el maíz, las legumbres y las hortalizas. También los cultivos de una amplia gama de frutas, manzanas, duraznos, peras, frutillas y muchísimas otras.
Más información:
www.clubforestin.cl
ANUNCIO