¿Cómo se llaman las células que permiten a ciertos animales cambiar de color?
Los cromatóforos son células o grupos de células que contienen pigmentos y reflejan la luz y que se encuentran en una amplia gama de animales, como anfibios, peces, reptiles, crustáceos y cefalópodos. Los mamíferos y las aves, en cambio, tienen una clase de células llamadas melanocitos para la coloración.
Los cromatóforos son en gran medida responsables de generar el color de la piel y de los ojos en los animales ectotérmicos (o de sangre fría) y se generan en la cresta neural durante el desarrollo embrionario. Los cromatóforos maduros se agrupan en subclases según su color (más propiamente "tonalidad") bajo luz blanca: xantóforos (amarillo), eritroforos (rojo), iridóforos (reflectantes-iridiscentes), leucóforos (blanco), melanóforos (negro-marrón) y cianóforos (azul).
Algunas especies pueden cambiar de color rápidamente por medio de mecanismos que cambian un pigmento por otro y reorientan la superficie reflectora de los cromatóforos. Este proceso, a menudo utilizado como mecanismo de camuflaje, es llamado mimetismo.
Algunos cefalópodos como los pulpos, presentan unos órganos cromatóforos realmente complejos, controlados por músculos, mientras que ciertos vertebrados, como el camaleón, producen efectos similares mediados en este caso por vías de señalización celular. Estas señales pueden ser hormonas o neurotransmisores y pueden ser inducidas por cambios en el humor, la temperatura, el estrés o cambios notables del ambiente a nivel local.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO