¿Cómo se llaman las casas de los castores?
Los castores son famosos por su frenética actividad. Dedican su talento a modificar el paisaje de una forma inalcanzable para la mayoría de animales. Cuando encuentran sitios propicios, los castores cavan sus madrigueras en las orillas de ríos y lagos.
Pero también transforman hábitats menos favorables mediante la construcción de presas. Roen y derriban árboles con sus fuertes dientes y potentes mandíbulas. Con ellos crean enormes estructuras hechas con troncos, ramas y barro para bloquear la corriente y convertir campos y bosques en los grandes estanques que tanto les gustan.
Sus madrigueras, conocidas también como cabañas, son una estructura de forma cónica donde vive la familia de castores, y que construyen también con ramas y fango, además de musgo y hierba entretejida.
Las entradas de la madriguera se encuentran bajo el agua para evitar que queden bloqueadas cuando la superficie del estanque se congele y para hacer casi imposible el ingreso de otros animales (aunque se han encontrado ratas almizcleras viviendo dentro de madrigueras junto con los castores que las construyeron).
La madriguera en sí consiste en una cámara principal, de hasta un metro de altura, cuyo suelo está al nivel del agua y a donde llegan las entradas desde el exterior, que por lo general son dos: la primera, recta e inclinada, es usada para llevar madera al interior, y la segunda, que desciende al agua de forma más directa, es utilizada solo para entrar y salir.
Más información:
www.nationalgeographic.es
ANUNCIO