¿Cómo se llamaban a los músicos y poetas en la época medieval?
Los trovadores fueron músicos y poetas medievales, que componían sus obras y las interpretaban, o las hacían interpretar por juglares o ministriles, en las cortes señoriales de ciertos lugares de Europa. Las letras de los cantos trovadores trataban principalmente sobre temas de caballerosidad y amor cortés. La mayoría eran metafísicos e intelectuales, muchas eran sátiras humorísticas o vulgares.
Conviene esclarecer la diferencia entre trovador y juglar. El trovador era un poeta lírico, por lo general de condición social elevada, que se acompañaba de una melodía fija y cuyo texto se fijaba por escrito y no se transmitía con variantes, además de que no necesitaba utilizar sus facultades artísticas como medio de vida.
El juglar, sin embargo, llevaba una vida ambulante, recitaba con una entonación específica pero no melódica, memorizaba los textos e incluso improvisaba a partir de determinados motivos temáticos, podía ayudarse de la mímica y la dramatización; características que lo convierten en uno de los máximos representantes de la literatura de transmisión oral de carácter folclórico o popular.
Tras el período "clásico" a finales del siglo XIII y un resurgimiento a mediados del siglo XIV, el arte de los trovadores decayó en el siglo XIV y hacia la época de la peste negra (1348) se extinguió.
Más información:
sobrehistoria.com
ANUNCIO