Javiera Carrera Verdugo (1781-1862) fue una patriota chilena que se destacó por su apoyo a la lucha por la Independencia de Chile y por bordar la primera bandera patria, llamada actualmente "bandera de la Patria Vieja".

Al estallar la revolución en 1810, la familia Carrera, con Javiera a la cabeza, tomó partido por los insurrectos. En 1812 la fama de Javiera como ferviente defensora de la independencia era conocida por todo el país. Tuvo desde este momento una gran influencia sobre las acciones de sus hermanos, a quienes apoyaría en sus disensiones con Bernardo O'Higgins, así como en el círculo social independista de la época.

Según la tradición, la primera bandera habría sido bordada por la hermana del gobernante, Javiera Carrera, y habría sido presentada e izada por primera vez el 4 de julio de 1812, durante una cena con el cónsul estadounidense para celebrar el aniversario de la independencia de aquel país. La bandera estuvo compuesta de tres franjas horizontales en azul, blanco y amarillo. Para fray Camilo Henríquez, el pabellón representaba los tres poderes del Estado: majestad popular, ley y fuerza.

Luego de la batalla de Rancagua de 1814, que puso fin a la llamada Patria Vieja chilena, Javiera dejó a su esposo e hijos y se autoexilió a Argentina, junto a sus hermanos. En ese país, durante años, vivieron en la miseria.

Murió el 20 de agosto de 1862, a la edad de 80 años, dejando un imborrable legado en la historia de Chile como república independiente.

Más información: www.biobiochile.cl