¿Cómo se llamaba el sistema de protección de las fronteras que Francia construyó entre 1930 y 1936?
Después de la experiencia de la Primera Guerra Mundial y al término de ésta, para evitar en el futuro posibles invasiones germanas, Francia ideó un sistema completo de fortificaciones conocidas bajo el nombre de Línea Maginot.
A diferencia de las defensas contra Italia, la conocida como Línea Alpina y en contraposición a la línea de defensa alemana, la conocida como Línea Sigfrido, la Línea Maginot fue terminada en el año 1936, con la amenaza nazi en pleno apogeo.
La línea Maginot era un poderoso sistema defensivo construido por Francia entre 1930 y 1936 para defender sus fronteras con Alemania. Era un conjunto de fortificaciones, obras militares, obstáculos antitanque, puestos de ametralladora, sistemas de inundación, cuarteles y depósitos de municiones. Su coste estimado a fecha actual superaría los 5000 millones de euros, precio elevado incluso en el momento de su desarrollo.
La construcción de estos fortines defensivos no estuvo exenta de cierta polémica entre figuras relevantes de la política de aquella época, como Charles de Gaulle o Paul Reynaud, más proclives a destinar la inversión a la aviación y a otro tipo de armamento.
Tomó el nombre de André Maginot, el general que había apoyado la idea e iniciado su construcción. La línea Maginot, que se extendía desde la frontera franco-suiza hasta Montmédy, era verdaderamente inexpugnable, pero dejaba descubierta la frontera franco-belga. Los alemanes resolvieron el problema rodeándola por el norte.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO