¿Cómo se llamaba el movimiento que conquistó la independencia de Grecia en el siglo XIX?
En la tercera década del siglo XIX, Grecia consiguió independizarse del Imperio Otomano. La lucha de los griegos arrancó en 1821 bajo el mando de Alexandre Ypsilántis, que encabezaba una sociedad secreta parecida a la carbonería, la Filikí Etería.
Como era de esperar, la insurrección fue duramente reprimida por los otomanos. Solo gracias a la intervención de algunas potencias extranjeras como Francia y Gran Bretaña, pero en particular Rusia, fue posible debilitar el imperio otomano y obtener la independencia griega, que fue sancionada con el Tratado de Adrianópolis en 1829 que finiquitaba las guerras ruso-turcas y las posibles aspiraciones rusas en el sureste de Europa. Además, el Imperio Otomano aceptó conceder la independencia a Grecia y permitir el libre tránsito por los estrechos del Bósforo y Dardanelos.
Pero en 1830, las aspiraciones republicanas griegas se frenaron en seco. Francia, Rusia y el Reino Unido suscribieron el Protocolo de Londres, por el cual la Constitución griega se anulaba y la independencia de Grecia dependía de su protección. Además, el territorio que los griegos consiguieron fue bastante inferior de lo que aspiraban a lograr.
La independencia de Grecia fue un éxito relativo. Aunque consiguieron deshacerse del yugo otomano, no fueron capaces de disponer de un gobierno liberal, tal y como querían. La intromisión de las potencias europeas les forzó a adoptar un sistema monárquico que duraría varias décadas.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO