¿Cómo se llamaba el grupo de héroes capitaneados por Jasón?
La leyenda cuenta que Pelias, rey de Yolcos, pidió a su sobrino Jasón que recuperara el vellocino de oro, considerado mágico, y guardado por los habitantes de la Cólquide. El vellocino era la piel de oro de un carnero alado que había salvado a Frixo de su madrastra Ino.
Jasón aceptó y propuso a su tío que, una vez concluida con éxito la empresa, le devolviese el reino que había usurpado a su padre.
Jasón pidió ayuda al carpintero Argos, hijo de Aréstor para que construyera la nave Argo, que había de conducirlo a la Cólquide, acompañado de un grupo de unos 50 héroes griegos que tomaron el nombre de argonautas, marineros de Argo. Cuenta la leyenda que fue proyectada con la ayuda de Atenea y que su proa estaba construida con un trozo de madera mágica que podía realizar profecías, además de alejar las desdichas.
El viaje fue largo y lleno de dificultades, y Jasón tuvo que superar numerosas pruebas para hacerse con el vellocino. Una vez recuperado, volvió a Yolcos, pero descubrió que su tío había asesinado a su familia. Ayudado por Medea, mató a Pelias como venganza, pero aun así tuvo que partir al exilio.
Entonces Jasón y Medea huyeron a Corinto, donde vivieron felices durante diez años. Tuvieron dos hijos. Pero más tarde Jasón repudió a su mujer para casarse con Creúsa, hija de Creonte, el rey de Corinto. Medea, para vengarse, acabó con la vida de Creúsa y con la de los hijos que había tenido con Jasón, Mérmero y Feres.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO