La vestimenta árabe se basa en las reglas del libro sagrado de El Corán, de esta manera, se enfoca en aspectos tales como: no debe ser estrecha, transparente, no imitar alguna moda y evitar los colores llamativos.

Sin embargo, existen variaciones en la manera de vestir en los países que componen la cultura árabe.

Un requisito fundamental de la vestimenta árabe, es que el hombre debe cubrir la parte del cuerpo entre el ombligo y las rodillas, igualmente, los atuendos deben ser sencillos, ligeros y no ceñidos al cuerpo. Generalmente, en los países del mundo árabe, los hombres utilizan como prenda diaria una túnica ancha de mangas largas que llega hasta los tobillos, llamada thawb o suriyah, que en verano es de algodón blanco y en invierno de lana oscura, además, lo acompañan con un turbante que usan en la cabeza, representando uno de los símbolos árabes.

Un thawb a veces se usa con un mishlah (manto), que se usa en ocasiones ceremoniales o por los funcionarios. Un "bisht", que se usa por clérigos religiosos, también se puede usar en una boda, Eids y funerales. Puede referirse a un estado de la riqueza y la realeza, o, a veces una posición religiosa. Se usa en Jordania, Siria, Irak y la península Arábiga.

Cada uno de los países que configuran la cultura árabe ha realizado sus adaptaciones a estos vestuarios, siempre respetando los cánones que rigen sus tradiciones, ya que la vestimenta árabe se ha convertido en un elemento sobre su particular estilo de vida.

Más información: es.m.wikipedia.org