ANUNCIO
¿Cómo se llama la técnica que consiste en unir tejidos de plantas para que crezcan juntas?
La técnica de la injertación consiste en fusionar a una planta madre con raíces (llamada patrón), una parte de otra planta (llamada yema o injerto). El injerto se va a desarrollar sobre el patrón que le sirve de sostén.
En la producción frutícola, uno de los aspectos más importante es la calidad del patrón. Un patrón sano y vigoroso permitirá que se desarrollen árboles con una alta productividad y larga vida. Injertar permite combinar las cualidades del injerto y las del patrón para producir una planta o árbol frutal que muestre excelentes rendimientos y alta calidad de fruto.
Entre los beneficios que se obtienen con la injertación se encuentra, además, una mayor resistencia a las condiciones climáticas y a las enfermedades o plagas de la zona. También se pueden lograr plantas-quimera que den varios frutos a la vez.
Normalmente, solo se pueden injertar especies que estén emparentadas, como por ejemplo el almendro con melocotoneros, o el naranjo y el limonero. De otro modo los tejidos resultan incompatibles y la conexión vascular necesaria para la supervivencia de la variedad no se realiza. La mayor parte de las veces el límite está dado por la pertenencia a un mismo género, aunque existen excepciones; géneros estrechamente emparentados, como algunos de las rutáceas o las cucurbitáceas, pueden funcionar como pie para especies afines.
Más información:
agriculturers.com
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO