El frivolité es una técnica antiquísima europea, realizada exquisitamente a mano, una variedad muy fina de encaje. Usada en la antigüedad, exclusivamente por la realeza y aristocracia.

Consiste en montar una sucesión de nudos y baguillas sobre un único hilo con ayuda de una o dos lanzaderas. O también con aguja, elemento parecido a la pequeña aguja de coser a mano.

Una lanzadera (también llamada naveta en los países hispanoamericanos) es la herramienta con que se realiza esta preciada labor. Consiste en una especie de aguja alargada que guarda y suelta hilo gracias a sus extremos apuntados.

Los patrones más frecuentes del frivolité suelen mostrar puntillas de los más variados anchos o aplicaciones de plan central o circulares, que se pueden unir para formar tapetes, paños, etc.

Esta técnica recibe distintos nombres en algunos países: frivolitè, en Francia; encaje a la lanzadera, en España; tatting, en Gran Bretaña; chiacchierino, en Italia; makuk, en Oriente.

Más información: es.wikipedia.org