¿Cómo se llama la sustancia vegetal de color blanco y sabor muy amargo con propiedades antipiréticas?
La quinina, es un alcaloide natural, blanco y cristalino, con propiedades antipiréticas, antipalúdicas y analgésicas y presenta un sabor muy amargo.
Durante cientos de años la quinina se obtenía de la corteza del árbol de la quina originario del Perú y utilizado desde antes del Imperio de los Incas para combatir los estados febriles. Los antiguos peruanos la utilizaron en su forma natural restregando o cubriendo las heridas con la corteza del tronco de la quina molida.
En el Siglo XV, los españoles llevaron a Europa “la maravilla que curaba todas las enfermedades” y se utilizó desde entonces en ese continente, aunque en el Perú se empleaba ya desde hace miles de años.
En 1820, fue descubierto un método para extraer la quinina que era otra droga proporcionada por el árbol, desde ese año, se comenzaron a utilizar esas drogas en vez de la corteza propiamente dicha, tal cual se había estado haciendo desde tiempos inmemorables. Actualmente se sigue utilizando para combatir la malaria, también en contra de los calambres musculares como sulfato de quinina y hasta en cosmetología.
La quinina también se utiliza como potenciador del sabor en el agua tónica, confiriéndole su característico sabor amargo.
Más información:
www.verema.com
ANUNCIO