¿Cómo se llama la pieza situada en la parte más alta de los obeliscos y pirámides egipcias?
El piramidión o piramidón es la pieza pétrea de forma piramidal que se situaba en la parte más alta de los obeliscos y pirámides, o cúspide. Simbolizaba el lugar donde se posaba el dios solar Ra o Amón-Ra, en la cúspide del monumento, como punto de unión entre el Cielo y la Tierra.
Los hablantes del antiguo Egipto se referían al piramidión como «benbenet» y asociaban la pirámide en su conjunto con la montaña primordial Benben, surgida del Nun (el «océano primordial» en la mitología egipcia), en la que el dios creador Atum se generó a sí mismo y a la divina pareja.
Durante el Reino Antiguo de Egipto, los piramidiones se hacían generalmente de diorita, granito o piedra caliza fina, y luego se cubrían de oro, bronce, electro y otra aleación de metales, para reflejar los rayos del Sol; durante el Reino Medio y hasta el final de la era de construcción de pirámides, se hacían de granito. Solían llevar "inscripciones con títulos reales y símbolos religiosos".
Muy pocos piramidiones han sobrevivido hasta los tiempos modernos. La mayoría de las que se conservan son de granito negro pulido y llevan inscrito el nombre del propietario de la pirámide. Cuatro piramidiones -la mayor colección del mundo- se encuentran en la sala principal del Museo Egipcio de El Cairo.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO