¿Cómo se llama la parte asiática de Turquía?
La península de Anatolia, también conocida como Asia Menor, se encuentra en el límite occidental del continente asiático, con una extensión de 755.688 km². Actualmente la totalidad de la península se halla dentro de las fronteras turcas. En realidad, la península ocupa el 80% del territorio nacional de Turquía.
Esta coincidencia hace que en muchas ocasiones se identifique Anatolia con Turquía y viceversa. Sin embargo, esto no es correcto pues Estambul (la Turquía europea), la provincia de Hatay en la costa levantina, al norte de Siria, y las provincias orientales del país quedan fuera de los límites formales de Anatolia.
Anatolia limita al norte con el Mar Negro, al oeste con el Mar Egeo y al sur con el Mediterráneo Occidental. La parte del istmo es la que conecta con el resto del continente asiático. Su límite sería una línea imaginaria que conecta el Golfo de Iskenderun en el Mediterráneo con la frontera turco-georgiana en el Mar Negro. Más allá de esta línea se ubican la región de Capadocia y las provincias más orientales de Turquía.
La parte noroccidental de Anatolia está separada de Europa por el Mar de Mármara, que se abre entre dos estrechos: el Bósforo y los Dardanelos.
Culturalmente, la región de Anatolia ha sido objeto de un largo e intenso proceso de «turquización» desde el siglo XVIII. Todavía perviven algunas minorías étnicas que han conservado su idioma y sus tradiciones. Ejemplos de ello son los griegos, los georgianos, los árabes y los armenios.
Más información:
geografia.laguia2000.com
ANUNCIO