¿Cómo se llama la palabra o frase, escrita igual de izquierda a derecha y de derecha a izquierda?
Palíndromo, del griego «palin» otra vez, de nuevo y «dromos» carrera. Es una palabra, número o frase que se lee igual de izquierda a derecha, que de derecha a izquierda.
Si se trata de un número, se llama capicúa. También se le conoce como frases capicúas, palabra del catalán que significa cabeza y cola.
Los primeros palíndromos se atribuyen al poeta griego Sótades (Siglo III a. C.). Se dice que en la antigua Grecia los personajes más cultos lo practicaban.
Sotades de Creta escribió para Ptolomeo II de Egipto. Ptolomeo rey de Alejandría se casó con su propia hija Arsinoë, y Sotades escribió un verso palindrómico mofándose de él.
Fue prontamente capturado por los soldados de Ptolomeo quienes lo metieron en un canasto y lo arrojaron al mar. Es por ello que a los palíndromos también se les conoce como Sotádicos.
No se sabe si el destino de Sotades fue lo que impidió que otros se dedicaran a hacer palíndromos. Tal vez sólo fue una falta de talento.
El hecho es que los palíndromos sólo reaparecerían hasta la Edad Media con la frase que se inscribía en ciertos amuletos: SATOR AREPO TENET OPERA ROTAS.
No todos los idiomas se prestan con la misma facilidad a la creación de palíndromos. Hay en idiomas griego, latín y en las principales lenguas del mundo.
Ejemplos de Palíndromo son: reconocer, sometemos. Amor a Roma. Omar y ramo.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO