En la mitología griega, las musas son las divinidades inspiradoras de las artes: cada una de ellas está relacionada con ramas artísticas y del conocimiento. Las nueve musas son: Calíope, Clío, Erato, Euterpe, Melpómene, Polimnia, Talía, Terpsícore y Urania.

Terpsícore, "La que deleita en la danza", es la musa de la danza, de la poesía-ligera propia para acompañar en el baile a los coros de danzantes y también se le considera una de las mas hermosas hijas de Zeus. Representada como una joven esbelta, con un aire jovial y de actitud ligera. Guirnaldas de flores forman su corona y entre sus manos, hace sonar una lira.

Hija de Zeus y de Mnemósine como todas las musas. En algunas leyendas, Terpsícore junto con Aqueloo o Forcis aparecen como los progenitores de las sirenas, divinidades marinas dotadas de una maravillosa voz, que osaron competir con las musas, quienes las derrotaron y arrancaron las plumas. Avergonzadas, las sirenas se retiraron a las costas de Sicilia donde, con su canto, ejercían tan poderosa atracción sobre los marinos, que éstos no podían evitar que sus navíos se estrellaran contra las rocas.

Es una de las mas expresiva de las musas y es aquella que baila por algún sentimiento y tuvo siete hijas, la mayor se llamaba Antimedusopeda

La danza no fue una diversión o pasatiempo. Musa y danza fueron el resultado de una meditada observación de la Naturaleza, donde todo se mueve rítmicamente, describiendo figuras y marcando leyes.

Más información: es.wikipedia.org