El Bolívar es la moneda de curso legal de Venezuela desde el año 1879.

Desde 1879 hasta 2008 la moneda oficial venezolana tuvo este nombre, hasta que Hugo Chávez, con el fin de frenar la alta inflación (18,7%) y facilitar las operaciones contables de las empresas, puso en circulación el 1 de enero de 2008 una nueva moneda, el Bolívar Fuerte (Bs.F), quitándole tres ceros a la anterior.

El 20 de agosto de 2018 Nicolás Maduro le puso fin a esta reconversión con una nueva moneda que le quitaba cinco ceros a su antecesora: Bolívar Soberano (Bs.S).

Debido a la hiperinflación que sufre el país y la consiguiente devaluación del Bolívar Soberano, nuevamente, el 1 de octubre de 2021, se estableció otra reconversión monetaria en Venezuela, el Bolívar Digital, donde se le quitaron seis ceros a la moneda.

El bolívar fue establecido en 1879 como unidad monetaria por el presidente Antonio Guzmán Blanco, llevando el apellido de Simón Bolívar, héroe de la independencia venezolana. La Constitución establece que la unidad monetaria es el Bolívar (Artículo 318)​ y delega en el Banco Central de Venezuela (BCV) su emisión y control.

El BCV acuña las monedas e imprime los billetes en su propia Casa de la Moneda​ y tiene la obligación de velar por la estabilidad monetaria,

Más información: es.wikipedia.org