El peso mexicano es la moneda de México. Se simboliza con el signo de dólar «$», siendo la primera moneda en el mundo en utilizar este signo, incluso antes que el dólar estadounidense, que más tarde lo adoptó para su propio uso. Se compone de 100 centavos, representados por «¢».

El código ISO 4217 actual para el peso es MXN; antes de la revalorización de 1993, se utilizó el código MXP.

El peso mexicano es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo, la más negociada de América Latina y la tercera más negociada en toda América.

Otros países de habla hispana utilizan pesos, como Argentina, Chile, Colombia, Cuba, República Dominicana, Filipinas y Uruguay. El tipo de cambio difiere entre países.

Los primeros pesos y centavos mexicanos se acuñaron en 1863. Hasta entonces, los países bajo control español utilizaban el Real colonial. Un par de años más tarde se acuñaron pesos con el retrato del emperador Maximiliano en una de sus caras. Maximiliano fue el gobernante del Segundo Imperio Mexicano de 1864 a 1867.

En enero de 1993, el Banco de México introdujo una nueva moneda, el «nuevo peso». Un nuevo peso equivalía a 1000 pesos antiguos. Desde entonces, la palabra «nuevo» se ha eliminado del nombre de la moneda. La razón de este cambio de moneda fue la elevada tasa de inflación en México durante la década de 1980.

El 26 de septiembre de 2021, el tipo de cambio del peso mexicano era de 23,51 dólares por euro y 20,06 dólares por dólar estadounidense

Más información: es.wikipedia.org