¿Cómo se llama la membrana que envuelve a los pulmones?
La pleura es una membrana serosa con una doble hoja, una recubre la superficie de los pulmones (pleura visceral) y la otra la pared torácica (pleura parietal). Entre las dos existe un espacio con líquido pleural (glucoproteinas), que actúa como lubricante entre ellas y evita el roce que se produce con el movimiento de los pulmones al respirar.
La pleura puede verse afectada por patologías, de origen interno, provocadas por infecciónes en las vías respiratorias y de carácter externo, como traumatismos en la zona del pecho.
Enfermedades más frecuentes:
Pleuresía (pleuritis). Es la inflamación de la membrana, por un proceso infeccioso, vírico o bacteriano. La inflamación produce dolor torácico, al toser o estornudar.
Derrame pleural. El líquido pleural se incrementa de forma anómala, por alteración en la microcirculación de la zona, una lesión en el pulmón, una infección o un tumor.
Neumotórax. Acumulación de aire en el espacio pleural, los pulmones no pueden expandirse completamente, produciéndose un colapso pulmonar, que ocasiona dificultades respiratorias, dolor torácico, aceleración del ritmo cardiaco y tono azulado de la piel por el bajo nivel de oxígeno.
Hemotórax. Acumulación de sangre en la cavidad pleural, por traumatismo, la rotura de un vaso sanguíneo por problemas de coagulación, o por enfermedades como la tuberculosis.
Los tratamientos médicos, farmacológicos o quirúrgicos, dependen de cada tipo de dolencia y de la situación concreta.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO