Se conoce como meridiano de Greenwich, pero también meridiano cero, meridiano base o primer meridiano, a la línea vertical imaginaria que divide al mapamundi en dos mitades idénticas y a partir del cual se miden las longitudes. Es, además, el meridiano que marca la hora base estándar mundial, a la cual se le suman (GMT+) o se le restan (GMT-) horas para determinar las franjas horarias del planeta.

La ubicación de esta línea imaginaria recibe su nombre porque atraviesa la población británica de Greenwich, en Inglaterra, y porque allí se encontraba en Real Observatorio de Greenwich, construido en 1675. Sin embargo, la línea imaginaria atraviesa diversos países a su paso, y es común hallar en Reino Unido, Francia, España, Argelia, Malí, Burkina Faso, Ghana, Togo y la Antártida señalizaciones que marcan su ubicación.

Este meridiano central, cuyo cruce con la línea del ecuador divide al globo terráqueo en cuatro regiones, es importante en asuntos de geografía y navegación, ya que permite la existencia de una red de coordenadas que permite cifrar una ubicación en grados y minutos.

Así, el meridiano de Greenwich divide al planeta en dos semicircunferencias de 180° cada una, segmentadas en husos horarios de 15° cada uno (resultado de dividir 360° de la circunferencia completa entre 24 horas).

Más información: concepto.de