¿Cómo se llama la guitarra de la India?
El sitar es un instrumento musical tradicional de la India y Pakistán, de cuerda pulsada originario de la India semejante a la guitarra, el laúd o el banjo pero con el mástil más grande. Se identifica por su sonido metalizado y sus glissandos.
Todas las cuerdas se pulsan con una púa llamada «mizrab» situada en el dedo índice, excepto las simpáticas, que se tañen con el dedo meñique. Tiene un total de 19 cuerdas de acero; 4 para la melodía, 3 que acompañan armónico y rítmico y entre 12 cuerdas afinables que vibran por simpatía.
Se fabrican con una madera muy dura de teca y están compuestos por una caja de resonancia originariamente hecha a partir de una calabaza curada. Como pegamento, se suelen utilizar las tradicionales colas basadas en mucílagos de plantas, todo ello reforzado con clavos confeccionados a partir de astillas de caña.
El sitar puede cubrir 4 octavas y posee una amplia gama de colores tonales. Es un instrumento versátil con sonido delicado y brillante, apropiado para expresar el lento desarrollo de los ragas así como para servir a la interpretación virtuosa.
Se cree que fue introducido en India desde Persia durante el período mogol (a lo largo de la franja de la antigua Persia abundan instrumentos de nombre y diseño muy relacionados con el actual sitar: sehtar, etc.). Otros musicólogos atribuyen su invención a Amir Jusru, importante músico cortesano musulmán del siglo XIII.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO