Las estalactitas y estalagmitas son formaciones minerales que aparecen en cuevas y cavidades rocosas. La principal diferencia entre ellas es su localización: las estalactitas aparecen en el techo y las estalagmitas en el suelo.

Una estalagmita se forma en el suelo de una cueva de caliza debido a la decantación de soluciones y la deposición de carbonato cálcico, provenientes de una estalactita. Si estas formaciones crecen lo suficiente para encontrarse, el resultado se denomina columna o pilar.

Además de que las estalactitas estén en el techo y las estalagmitas en el suelo, otra diferencia importante entre ambas es que las estalagmitas son macizas, no tienen conducto central como las estalactitas.

Debido al diferente proceso de formación, las estalactitas suelen ser más alargadas y puntiagudas mientras que las estalagmitas suelen presentar formas más redondeadas y más irregulares.

Las estalactitas no se forman solamente en cavernas kársticas naturales (es decir, que se producen por la acción erosiva o disolvente del agua), pueden formarse en cualquier cavidad, natural o artificial, que tenga aportes de agua cargada de minerales que puedan precipitar. De esta manera, podemos ver pequeñas estalactitas en minas antiguas, o en tubos volcánicos de cierta edad, aunque son formaciones mucho más modestas que sus equivalentes en las cavidades kársticas.

Más información: curiosoando.com