El término simbiosis se aplica a la interacción biológica, a la relación estrecha y persistente entre organismos de diferentes especies. Dichos organismos involucrados son denominados simbiontes.

El biólogo alemán Albert Bernhard Frank (1839-1900), al estudiar los líquenes, acuñó el término para describir la estrecha relación entre organismos de diferentes tipos.

El botánico alemán Anton de Bary, en 1879 definió la simbiosis como «la vida en conjunción de dos organismos disímiles, normalmente en íntima asociación, y por lo general con efectos benéficos para al menos uno de ellos».

La definición de simbiosis se encuentra sometida a debate, y el término ha sido aplicado a un amplio rango de interacciones biológicas. Otras fuentes la definen de forma más estrecha, como aquellas relaciones persistentes en las cuales ambos organismos obtienen beneficios, en cuyo caso sería sinónimo de mutualismo.

Ahora bien, todos los científicos estan de acuerdo en que a diferencia del parasitismo- en la que un organismo de una especie vive sobre o dentro de otra, y en la que además dicho parásito se beneficia mientras que el organismo parasitado se perjudica pero no le produce la muerte- en la simbiosis ambas especies se benefician y se necesitan al extremo de que no pueden vivir separadas.

Más información: en.wikipedia.org