¿Cómo se llama la falsa percepción de objetos o acontecimientos de naturaleza sensorial?
En las ciencias de la salud, la alucinación es una percepción que no corresponde a ningún estímulo físico externo. Sin embargo, la persona siente esa percepción como real. Por ello, la alucinación es considerada como una pseudo-percepción dada la ausencia de un estímulo externo.
En ese sentido es distinta de la ilusión, que es una percepción distorsionada de un estímulo externo efectivamente existente. No debe confundirse tampoco con delirio, una creencia que se vive con convicción a pesar de que la evidencia demuestra lo contrario.
Pueden afectar a los cinco sentidos. Por ejemplo, puedes oír una voz que nadie más en la habitación puede oír o ver una imagen que no es real.
Estos síntomas pueden estar causados por enfermedades mentales, los efectos secundarios de los medicamentos o enfermedades físicas como la epilepsia o el trastorno por consumo de alcohol.
Según la causa de las alucinaciones, puede ser necesario acudir a un psiquiatra, a un neurólogo o a un médico de cabecera. El tratamiento puede incluir la toma de medicamentos para tratar una enfermedad.
El médico también puede recomendar la adopción de diferentes comportamientos, como beber menos alcohol y dormir más, para reducir las alucinaciones.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO