¿Cómo se llama la enfermedad que trasmite la vinchuca?
Triatoma infestans conocido comúnmente como vinchuca (pito, chinche negra, chincorro, chipo, chirimacha, chinche besucona), es un insecto heteróptero de la familia Reduviidae. Es hematófago y considerado uno de los vectores responsables de la transmisión de la enfermedad de Chagas.
Se caracterizan por ser aplanados dorso-ventralmente, se refugian en lugares estrechos como grietas, cortezas, debajo de piedras.
En el margen del cuerpo presentan un borde, achatado y saliente, con manchas que varían en sus coloraciones.
Nacen de huevos, son ovalados y pueden ser blanquecinos o amarillos, eclosionan entre los 15 y 50 días. Entre el huevo y la forma adulta, pasan por 5 estadios inmaduros denominados “ninfas”.
En la última muda, aparecen las alas y llegan a adultos. Este proceso de desarrollo dura alrededor de 8 meses y la vida, desde que nace hasta que muere, puede llegar a 15 meses.
Se transmite cuando la persona se rasca sobre la picadura e introduce las heces del insecto infectado en la herida, así también pueden introducirse a través de las mucosas de los ojos o la boca.
Los síntomas generales son: fiebre prolongada, diarrea, dolor de cabeza, cansancio, irritabilidad, vómitos, falta de apetito, malestar general.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, esta etapa inicial pasa desapercibida y sin síntomas, algunas personas nunca desarrollan la enfermedad, a otras les afecta el corazón y/o sistema digestivo. El tratamiento depende de la edad de cada paciente.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO