¿Cómo se llama la condición médica en la cual se producen lágrimas de sangre?
Muchos piensan que llorar lágrimas de sangre se queda en la ficción o en los dichos populares, pero la ciencia nos enseña que cualquier realidad es capaz de superar estos escenarios. Y es que existen casos documentados de personas que “lloran sangre” denominados como Hemolacria, un fenómeno asociado en el pasado a hechos milagrosos y que ahora se conecta con síntomas de patologías oculares.
Aunque su padecimiento es muy infrecuente y se da en un número muy reducido de personas. Al contrario de lo que sucede con las “comunes”, estas lágrimas no tienen por qué aparecer en momentos de emocionalidad, sino también cuando se produce un exceso en el lagrimeo que va a menudo acompañado de otras molestias como picor, sensación de tener un cuerpo extraño y dolor.
Las causas principales de su aparición puede deberse a tumores del aparato lagrimal, trastornos vasculares o la inflamación que puede generar una conjuntivitis diagnosticada como grave. Además, su manifestación física también tiene algunas particularidades ya que, según apuntan los expertos, su composición no tiene por qué ser íntegra de sangre sino que solo tiñe una proporción de ellas.
El primer caso descrito en la literatura médica se dio en el siglo XVI. Antonio Brassavola (1500-1570), relató el caso de una monja de cuyos ojos brotaba sangre cada vez que menstruaba (menstruación vicaria), algo relacionado en la época con sucesos sobrenaturales.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO