La epigrafía es la ciencia que tiene por objeto el estudio integral de las inscripciones o epígrafes, tanto en su materia y forma como en su contenido.

Si bien se trata de una ciencia autónoma, también resulta ser una aliada y auxiliar de la historia dado que la misma facilita la lectura e interpretación de los textos transmitidos en soportes perdurables tales como los huesos, las piedras, el metal, la madera y la cerámica, entre otros.

La epigrafía se especializa de acuerdo a la época histórica y a la cultura, siendo las más desarrolladas, la griega, la egipcia, la maya y la romana. Los primeros materiales escritos datan hacia 3.800 a.C. de la cultura sumeria, escrito en lenguaje cuneiforme.

La existencia de epigrafía propia es el marcador que indica el paso de una cultura de prehistórica a histórica, especialmente cuando entre sus inscripciones cuenta con anales y crónicas.

La epigrafía se relaciona de forma directa con otras ciencias como la historia antigua, la arqueología y la paleografía y, complementariamente, con la numismática, la historia de las religiones o el derecho romano.

Se han establecido siete tipos de inscripciones o epígrafes principales: las religiosas, las jurídicas o legales, las históricas, las honoríficas, las sepulcrales o funerarias, las públicas o monumentales y las menores que están hechas sobre objetos de uso común.

Más información: www.epigraphia3d.es