La cinología es una ciencia dentro de la zoología que estudia todo lo referente a los perros. Se ocupa de la parte genética, morfología, psiquis y el transfondo genético de los cruzamientos.

El estudio genético de los perros nos permite entender el origen de estos, de las diferentes razas así como avances en la medicina veterinaria. Se pueden encontrar el origen de varias enfermedades y que es de gran utilidad para los criadores.

Otros de los estudios de la cinología consiste en la anatomía de los canes, a partir de esto se hacen estudios completos de la cabeza, columna vertebral, extremidades anteriores y posteriores, esternón y costillas.

Cinología es una palabra del griego antiguo compuesta de kynos (perro) y logía (tratado). El término no suele encontrarse en la mayoría de los diccionarios en español, no obstante se encuentra términos similares y definiciones en otros idiomas, en inglés (cynology), alemán y holandés (kynologie). Es también el origen de la palabra cynic directamente relacionada con el término canino.

El estudio de perros se llevan a cabo y son publicados en general, por aquellos que dominan la literatura o aspectos relevantes de la misma, como la Federación Cinológica Internacional (FCI) o clubes nacionales e internacionales de cría, salud y reglamentos de exposición, como son los biólogos, genetistas, zoólogos y veterinario.

La FCI es una organización canina mundial, que actualmente reconoce a 344 razas de perros de diferentes países.

Más información: www.qvapets.com