Los anfisbenas, anfisbenios, anfisbénidos o culebrillas ciegas (Amphisbaenia), son un suborden peculiar y poco conocido de reptiles adaptados a la vida subterránea. Están extensamente distribuidas por todo el planeta, conociéndose al menos 190 especies, la mayor parte de ellas en África y América del Sur.

Su nombre procede de Amphisbaenia, que significa “que va en dos direcciones”, ya que tienen la capacidad de desplazarse bidireccionalmente. Como las serpientes y ánguidos, carecen de patas, con excepción del género Bipes biporus, que aún conserva el par anterior).

Por convergencia evolutiva, superficialmente parecidas a lombrices de tierra, presentan claras adaptaciones al medio subterráneo, como la capacidad de excavar y deslizarse plegando su piel como un acordeón. Su cabeza maciza, sin oído externo y de ojos atrofiados, se distingue mal del extremo opuesto del cuerpo.

Se alimentan de insectos, entre los que muestran preferencia por las hormigas. Puesto que se observó que pasaban largas temporadas cerca de los hormigueros, se creía, erróneamente, que las hormigas se encargaban de alimentarlas, por los que se las llamaba «madres de las hormigas».

Esta especie se observa muy rara vez desplazándose sobre el suelo, aunque durante lluvias intensas puede subir a la superficie, al igual que al caer la tarde o por la noche, momentos que aprovecha para alimentarse. Normalmente se encuentra bajo piedras y troncos donde haya algo de humedad.

Más información: bicheando.net