¿Cómo se llama esta flor que es una de las flores nacionales de Bolivia?
La planta patujú (heliconia rostrata), también llamada patuyú, platanillo, caeté y bananeiro-do-brejo, es una especie herbácea perenne de la familia Heliconiaceae.
No es claro aún el origen del nombre popular "patujú", pero su nombre científico le fue dado por el monte Helicón, sede de las musas, de la mitología griega. Al igual que el dios Apolo, las musas supuestamente permanecían jóvenes y bellas por siempre, como las imperecederas flores de heliconia.
Habita en selvas tropicales de muchos países americanos: Belice, Guatemala, Costa Rica, Honduras, Panamá, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Paraguay, Argentina y Bolivia. En este último es, junto a la cantuta, una de sus dos flores nacionales.
Esta heliconia es una planta semejante a un bananero y puede alcanzar los 7 metros de altura. La flor se presenta en largos pétalos en forma de espadines matizados por líneas brillantes con tres colores: rojo, amarillo y verde.
A diferencia de otras especies del género que crecen de forma vertical, las flores de patujú se inclinan hacia abajo y constituyen una fuente de néctar, especialmente para los colibríes y murciélagos, de quienes depende su polinización.
En Bolivia también es llamada “patujú bandera” pues esta flor tiene los colores de la bandera nacional y por eso fue consagrada en 1990 como símbolo de la hermandad de todas las regiones del país.
En otras partes del mundo, como en Europa, estas flores son muy apreciadas por su valor ornamental.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO