ANUNCIO
¿Cómo se llama esta clásica pieza de panaderia?
El cruasán, también escrito abundantemente en su grafía sin adaptar «croissant» (del francés croissant, «creciente»), es una pieza de panadería de origen austriaco, cuya versión hojaldrada se desarrolló en Francia. Está hecho con una masa de hojaldre específica que contiene levadura, mantequilla o margarina.
Los panes con forma de media luna se elaboran desde el Renacimiento (siglos XV y XVI), y los pasteles con forma de media luna posiblemente desde la antigüedad. Los croissants han sido durante mucho tiempo un elemento básico de las panaderías y pastelerías austriacas, italianas y francesas.
Dado que en el siglo XX la popularidad del cruasán se extendió a muchos países del mundo, existen numerosas variantes con ingredientes, consistencia y nombres propios.
Los cruasanes son conocidos como «cachitos» en Perú, Ecuador y Venezuela; «cruasanes» en Colombia; «medialunas» (un tipo de facturas) en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay; y en otros países de América Latina como «cangrejitos» o «cuernitos». Los hay dulces o salados, sencillos o rellenos.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO