¿Cómo se llama el tratado por el cual se dio término a la guerra de independencia de Chile?
El tratado de Tantauco fue un acuerdo de paz firmado entre autoridades chilenas y españolas el 18 de enero de 1826, y ratificado el 19 del mismo mes, con el que se dio término a la guerra de independencia de Chile, comenzada en 1813 en la llamada Patria Vieja. Además, mediante este tratado, se incorporó el archipiélago de Chiloé al territorio chileno.
Chiloé era un enclave realista estratégico que había logrado rechazar los anteriores intentos de anexión en 1820 y en 1824 y que había enviado tropas a combatir a "los rebeldes de Chile" desde 1813 hasta 1820. Sin embargo, no les fue posible a las tropas chilotas realistas hacer lo mismo en 1826, y fueron derrotadas en las batallas de Pudeto y Bellavista
El tratado se firmó en el sector de Tantáuco, entre Antonio Garay, representante del brigadier español Antonio de Quintanilla, quien desempeñaba el cargo de Intendente de Chiloé, y José Santiago Aldunate, en representación de Ramón Freire, Presidente de Chile.
Contenía 13 artículos y establecía, entre otros puntos, que los habitantes del archipiélago pasarían a ser chilenos con los derechos y obligaciones que ello implicaba; que serían respetados todos sus bienes y propiedades; y que debían entregar al ejército chileno sus armas municiones y distintivos.
Con el tratado de Tantauco y la rendición de las huestes españolas en la Fortaleza del Real Felipe de El Callao, el Imperio español perdió sus últimas posesiones en América del Sur.
Más información:
esacademic.com
ANUNCIO