El Babà al ron es un dulce tradicionalmente preparado por los maestros pasteleros napolitanos. Se trata de un producto a base de levadura de cerveza. Su dimensión puede variar de los 5 a los 40 cm y se puede presentar en dos modos diferentes: dividido en dos, y relleno de chocolate y nata.

Una de las principales características es que la masa (más ligera que la del bizcocho) está remojada en un almíbar aromatizado con licor, generalmente ron o en Italia limoncello, de ahí que se denomine «babá al ron».

El origen del pastel se remonta a un pastel de origen polaco y ruso, el Babuschka ruso (babcia en polaco) que deriva en la abreviatura Baba (abuela). El rey de Polonia Estanislao I Leszczynski (rey famoso por su gusto por la repostería), duque de Lorena (Francia) donde residió de 1737 a 1766, lo introdujo en Francia de la mano de su pastelero.

La fama del babá se extendió por toda Francia donde varios pasteleros de renombre retocaron su receta hasta muy entrado el siglo XIX. A principios del siglo XIX, el pastel cruzó los Alpes con Joaquín Murat hacia Nápoles, en Italia.

Los napolitanos lo adoptaron hasta hacerlo suyo, llamándolo «babà» o «babbà», si bien en un primer tiempo quedó reservado a las mesas de la alta sociedad bajo el nombre de «babà alla polacca».

No fue hasta después de la unificación de Italia que el babà se popularizó y se pudo encontrar en las pastelerías.

Actualmente, es muy popular en Francia y Nápoles.

Más información: italian-traditions.com