¿Cómo se llama el sonido que se oye después de que este rebota en una superficie?
Un eco es un fenómeno acústico que ocurre cuando una onda sonora se refleja en una superficie y regresa al oyente. Este fenómeno es causado por la reflexión del sonido en una superficie suficientemente dura y distante, como una pared, un acantilado o un edificio, permitiendo que la onda sonora retorne al punto de origen después de un cierto intervalo de tiempo.
En el caso del oído animal, para que sea percibido es necesario que el eco supere la persistencia acústica, en caso contrario el cerebro interpreta el sonido emitido y el reflejado como un mismo sonido. El mínimo retardo necesario entre ambos sonidos varía desde alrededor de 100 ms para sonidos secos hasta varios segundos para sonidos complejos, como la música. Si el sonido ha sido deformado hasta hacerse irreconocible, se denomina reverberación en vez de eco.
La percepción de un eco depende de varios factores, incluyendo la distancia entre la fuente de sonido y la superficie reflectante, la naturaleza de la superficie y la duración del sonido original.
Este fenómeno acústico también permite utilizar el concepto de eco de manera simbólica. De este modo, la persona que repite aquello que otro dice también se conoce como eco, al igual que los dichos que están influidos marcadamente por un antecedente: “Quiere presentarse como un candidato novedoso, pero no es más que el eco del viejo caudillo político del pueblo”, “Te pido que me marques los errores, no que seas mi eco y te sumes a todo lo que digo”.
Más información:
definicion.de
ANUNCIO